En este noveno episodio de Gestionando el SEO te damos algunos consejos para optimizar las URLs de tu sitio para que usuarios y motores de búsqueda puedan navegar fácilmente por él.
Antes que nada, una URL es un término que viene de las siglas en inglés Uniform Resource Locator, que en español significa Localizador Uniforme de Recursos. Es decir, es básicamente una dirección única que posee cada recurso de la web, lo cual permite que estas sean localizadas por los usuarios y los navegadores de manera inequívoca.
Para entender cómo optimizar una URL adecuadamente, primero es importante que comprendamos cómo se compone. Supongamos que tenemos una URL que es: https://blog.agenciaseo.com/seo-tecnico/etiquetas-canonical. Acá podemos asumir que estamos hablando de un posteo de un blog de una agencia SEO, que trata sobre etiquetas canonical y que está dentro de la categoría de SEO técnico.
Revisemos un poco de qué se trata cada parte esta URL:
Ahora ya sabes cómo leer una URL de principio a fin y qué significa cada elemento, pero ¿por qué es importante desde el aspecto SEO que las URLs estén optimizadas?
Es importante tener una URL optimizada porque ayuda a la arquitectura de la información del sitio y de esa manera le indica a los usuarios y a los motores de búsqueda cómo está organizada y estructurada la web, además les muestra la relación que existe entre las distintas páginas. Por eso es importante mantener un criterio uniforme entre todas las páginas y secciones que tenga el sitio web.
Sin importar la URL que haya que optimizar siempre hay que tener en cuenta el protocolo KISS (Keep it simple, stupid). Bajo esa premisa, aquí te dejo 7 consejos para crear o corregir tus URLs y dejarlas totalmente SEO optimizadas:
Un usuario siempre debería poder entender de qué se trata el artículo simplemente leyendo la URL. Volviendo al ejemplo del blog, si tengo una URL que termina en: /etiquetas-canonical, se entiende que voy a estar hablando de las etiquetas canonical.
Cortas pero entendibles. No hay que pasarse en el acortamiento de URLs. Si hacemos una publicación hablando de los mejores consejos para SEO, el Slug podría ser: /mejores-consejos-seo y deberíamos evitar algo como: /los-mejores-consejos-para-el-seo.
Aquí hay varios casos para tener en cuenta:
Las URLs son sensibles a las mayúsculas y las minúsculas. Acá una buena práctica de SEO es siempre armar todas las URLs en minúsculas.
Debe haber un criterio unificado. No hay uno que sea mejor que otro, simplemente se trata de mantener la consistencia. Si asumimos que las URLs terminan con barra final, todas deberán terminar con barra final. Por el contrario si asumimos que no usaremos la barra final, deberíamos mantener siempre esta lógica.
Las URLs no pueden tener espacios. Esto es importante destacarlo porque cuando los navegadores ven que hay un espacio, automáticamente en su lugar colocan un “%20” modificando la estructura de la URL. Por este motivo es que es importante el uso de los guiones medios (-) entre palabras.
De esta manera le decimos a los motores de búsqueda cuáles son las dependencias entre las distintas URLs, estableciendo así una jerarquía lógica dentro del sitio.
Es recomendable el uso del protocolo seguro, ya que es un factor de posicionamiento.
Hay distintos motivos por los que se aconseja no usar números, caracteres especiales o fechas en las URLs, repasemos cada uno de ellos:
Esto se recomienda porque los caracteres especiales son difíciles de reconocer para los motores de búsqueda, así que nunca declaremos con caracteres no seguros para URLs. Los caracteres especiales son, por ejemplo: {}, [], “”, *, %, (), &, etc.
No usar número en las URLs es recomendable porque generalmente los post se actualizan con el tiempo, entonces si nosotros ponemos “7 tips para optimizar una URLs” y en el futuro uno de esos tips deja de ser válidos, tendríamos que modificar el artículo y hacer un redireccionamiento. Para evitar eso, lo recomendable es no utilizar números en la URLs desde el principio.
Es el mismo caso que el de las URLs con números. Sencillamente para evitar redireccionamientos innecesarios. Cuidado con este punto porque a veces la configuración de WordPress viene pre-configurado de esta manera, así que debemos estar atentos si esto sucede y cambiarlo.
Es importante optimizarla con las keywords ya que las URLs son un factor de posicionamiento. No es un factor definitivo de posicionamiento, pero sí es relevante.
Los parámetros son aquellos que aparecen después de un signo de interrogación. Son muy comunes en los ecommerce o para campañas de marketing que se parametrizan. Se recomienda siempre evitar su indexación, ya que puede genar contenido duplicado, a menos que (por el motivo que fuese) sea absolutamente necesario.
Optimizar las estructuras de las URLs para SEO no es para nada complicado y va a ayudar a los usuarios y a los motores de búsqueda a entender mejor el sitio. Aplica estos tips tanto para optimizar tu sitio web como para construirlo desde cero.
Si tienes te gustó este post o tienes alguna pregunta, puedes escribirme por Twitter.