Hasta hace algunos años, una estrategia de contenidos bien estructurada podía garantizar visibilidad en Google. Hoy, ese mismo contenido también compite por ser citado, interpretado o recomendado por un modelo de inteligencia artificial.
¿Qué significa esto para las marcas? Que ya no alcanza con escribir para buscadores: ahora también hay que escribir para Large Language Models (LLMs) que procesan lenguaje natural.
Para las empresas que ven al contenido como un canal clave de adquisición, comprender cómo funcionan los LLMs y cómo hacer que sus textos sean visibles y útiles para estas tecnologías puede marcar la diferencia entre ser encontrados… o quedar fuera del radar.
Un LLM, o modelo de lenguaje de gran tamaño, es un tipo de inteligencia artificial entrenada para comprender y generar texto en lenguaje natural. A través del análisis de grandes volúmenes de datos, estos modelos aprenden a responder preguntas, redactar textos y ofrecer recomendaciones.
Plataformas como ChatGPT, Gemini, Perplexity o Claude se basan en este tipo de tecnología. Cuando alguien les consulta algo, los modelos no buscan enlaces como lo haría un buscador tradicional: interpretan la pregunta, acceden a su entrenamiento y generan una respuesta directa, muchas veces construida a partir de contenidos ya existentes.
Por eso, los LLMs se están convirtiendo en un nuevo canal de visibilidad. Cada vez más personas los utilizan para resolver dudas, explorar temas o tomar decisiones. En ese proceso, el contenido que estos modelos eligen citar, resumir o priorizar gana una relevancia estratégica.
Si te interesa entender en profundidad cómo estos cambios impactan el trabajo diario con contenidos, te recomiendo ver la Eleven Talk de Aldana Sarquiz, Content Manager en Eleven. En su charla explora las principales tendencias en redacción con inteligencia artificial, cómo está evolucionando el rol del copywriter y qué oportunidades surgen al combinar creatividad humana con tecnología.
Durante años, Google y otros motores de búsqueda fueron el principal punto de partida para quienes querían informarse, resolver una duda o encontrar un producto. El contenido se creaba pensando en cómo aparecer en esas páginas de resultados.
Ese modelo no desapareció, pero está cambiando. Según el white paper El impacto de la IA Generativa en tu visibilidad orgánica, publicado por Globant, Google registró una baja del 3,37% en su cuota de mercado (datos de noviembre de 2024). Esa caída está siendo asumida en su mayoría por otros buscadores y herramientas impulsadas por inteligencia artificial.
Esto refleja un cambio profundo en el comportamiento de búsqueda de los usuarios. Cada vez más personas eligen interactuar con asistentes de IA que entregan respuestas directas, sin necesidad de explorar múltiples enlaces. Sin embargo, estas tecnologías deben entenderse como herramientas complementarias, no como un reemplazo total de los buscadores tradicionales.
Si bien los LLMs son herramientas avanzadas, su forma de leer e interpretar contenido depende en gran parte de cómo está escrito. No basta con tener buena información: también es clave presentarla de forma clara, estructurada y actualizada.
A continuación, te comparto algunas buenas prácticas para mejorar la visibilidad de tu contenido en estos entornos.
Los modelos de lenguaje valoran los textos bien redactados, con oraciones simples y mensajes directos. La ambigüedad, el lenguaje rebuscado o los excesos de adjetivos dificultan su comprensión.
❌ En lugar de: Las estrategias orgánicas permiten aumentar la exposición digital en buscadores.
✅ Mejor: El SEO ayuda a que más personas encuentren tu sitio.
Un contenido claro es más fácil de interpretar, resumir y citar por un LLM. Y también, por supuesto, por las personas.
La estructura del contenido influye directamente en su interpretación. Títulos jerárquicos (H1, H2, H3), párrafos de no más de 4 líneas, listas con viñetas y un orden lógico permiten que los LLMs naveguen el texto con mayor precisión.
Además, estas prácticas mejoran la experiencia de lectura humana. Un contenido bien estructurado transmite orden, confianza y profesionalismo, tanto para quien lo lee como para quien lo procesa.
Los modelos de lenguaje buscan fuentes confiables para construir sus respuestas. Por eso, demostrar experiencia, autoridad y confianza (EEAT, por sus siglas en inglés) no es solo una buena práctica de SEO: es clave para ganar relevancia frente a los LLMs.
¿Cómo hacerlo? Aportando contenido firmado por especialistas, citando fuentes verificables, incluyendo datos actualizados y mostrando casos reales o ejemplos propios. Cuanto más claro sea que tu marca sabe de lo que habla más posibilidades tendrá tu contenido de ser interpretado como una fuente válida.
Los LLMs no solo interpretan el contenido; también evalúan quién lo dice y con qué respaldo.
Los modelos de lenguaje priorizan contenido que refleje el estado actual de un tema. Artículos que no se revisan con el tiempo, que citan fuentes antiguas o que ignoran cambios relevantes pueden quedar relegados.
Actualizar tu contenido de forma periódica, aunque sea con pequeños ajustes, le indica a los modelos que está vigente y merece ser considerado. Además, es una buena práctica general para mantener tu sitio competitivo en cualquier canal.
Cuando un modelo de lenguaje genera una respuesta, no lo hace al azar. Selecciona y prioriza contenido en función de una serie de señales que le permiten identificar qué fuentes son más confiables, relevantes y útiles para el usuario.
Aunque los detalles técnicos pueden variar entre plataformas, estos son algunos de los factores que más influyen:
Entender cómo piensan los LLMs es clave para preparar tu contenido y que tenga más chances de ser parte de sus respuestas.
La inteligencia artificial no solo está cambiando cómo se descubre y consume contenido, también se ha convertido en una herramienta valiosa para quienes lo crean. Hoy es posible apoyarse en modelos como los LLMs para acelerar tareas, generar ideas, resumir información o detectar oportunidades de mejora.
Esto no reemplaza el trabajo humano, pero sí lo potencia. Usada con criterio, la IA puede ayudarte a producir más y mejor contenido, sin perder el control sobre la estrategia ni la calidad. Es una aliada que, bien integrada, libera tiempo para enfocarte en lo que realmente aporta valor: pensar, crear, decidir.
Si te interesa profundizar en cómo aprovechar la inteligencia artificial sin perder el enfoque creativo, te recomiendo ver mi Eleven Talk. En esta charla, comparto cómo crear GPTs personalizados para optimizar procesos de contenido y automatizar tareas repetitivas.
La aparición de los modelos de lenguaje no reemplaza el valor del contenido, lo multiplica. En un entorno donde la información se procesa y distribuye de nuevas formas, crear contenido claro, confiable y útil es más importante que nunca.
Adaptarse a esta realidad no es una moda, es una evolución natural del marketing de contenidos. Las marcas que entiendan cómo integrar la inteligencia artificial en su estrategia (sin perder la esencia de lo que quieren comunicar) estarán mejor posicionadas para destacar en este nuevo escenario.
En Eleven ayudamos a empresas a crear estrategias de contenido pensadas no solo para buscadores, sino también para los modelos de lenguaje que están definiendo el futuro de la visibilidad online. Si tu marca quiere liderar en un entorno donde la IA es protagonista, estamos para acompañarte.
Agenda una reunión y conversemos sobre cómo aprovechar la IA en tu estrategia digital.
Consultoría SEO
Aumenta tu visibilidad orgánica con nuestra asesoría personalizada, estratégica e integral.
Únete a cientos de profesionales que ya están recibiendo las novedades más importantes de SEO cada mes. Suscríbete gratis y no te pierdas lo que está marcando la agenda en la industria.
Consultoría SEO
Aumenta tu visibilidad orgánica con nuestra asesoría personalizada, estratégica e integral.