En este episodio de Eleven Talks, el podcast de Agencia Eleven, Guido Beltramini conversa con Ramón Ruiz sobre cómo el Generative Engine Optimization (GEO) está transformando la manera en que los motores de búsqueda impulsados por inteligencia artificial muestran resultados y cómo las marcas pueden adaptarse a esta nueva era digital.
👉 “Hoy ya no optimizamos solo para personas: el GEO nos obliga a pensar cómo los robots leen e interpretan nuestros sitios web”, explica Ruiz.
El GEO (Generative Engine Optimization) se refiere a la optimización de sitios web para que los motores de búsqueda con inteligencia artificial —como Google con sus AI Overviews o Gemini, y Bing potenciado por OpenAI— puedan leer, comprender y mostrar la información de manera efectiva.
Aunque comparte bases con el SEO tradicional, el GEO introduce diferencias clave:
Según Ramón Ruiz, hay varios aspectos que toda estrategia de SEO para inteligencia artificial debe considerar:
Ramón compartió experiencias en sectores altamente competitivos, como el financiero, donde aplicar estrategias GEO permitió pasar de cero a más de 70 menciones en AI Overviews en menos de un año. Además, las empresas lograron escalar de cero a más de 2,000 visitas mensuales provenientes de motores de inteligencia artificial, alcanzando tasas de conversión hasta cinco veces más altas que las obtenidas por el SEO orgánico tradicional. sino que lo expande hacia un terreno donde los robots también son el público objetivo. Optimizar hoy para este escenario significa ganar visibilidad, más tráfico calificado y mejores conversiones.
👉 Mira el episodio completo en YouTube y suscríbete a Eleven Talks para estar al día con las últimas tendencias de marketing, SEO e inteligencia artificial.