
En un mundo donde las aplicaciones móviles forman parte de nuestra vida cotidiana, la competencia en las tiendas de apps es feroz. Más de dos millones de aplicaciones compiten por la atención de los usuarios en App Store y Google Play.
Desde mi experiencia como consultor SEO especializado en ASO (App Store Optimization), la gran pregunta es: ¿cómo multiplicar las descargas de una app sin depender únicamente de la pauta paga? La clave está en implementar estrategias que permitan ganar visibilidad y atraer usuarios de manera orgánica.
Como suelo decir, “si tu app no está optimizada para las tiendas, simplemente no existe”. Por eso, en este artículo quiero mostrarte qué es el ASO, por qué es fundamental para tu negocio, qué diferencias existen entre las principales tiendas de aplicaciones y, sobre todo, qué acciones concretas puedes implementar para multiplicar las descargas de tu app.
ASO (App Store Optimization) es el proceso de optimizar una aplicación para que aparezca en los primeros resultados de búsqueda dentro de las tiendas de apps. Así como el SEO busca posicionar sitios web en Google, el ASO se centra en Google Play y App Store principalmente.
¿Por qué es tan importante? Porque 7 de cada 10 descargas provienen directamente de la búsqueda en las tiendas. Esto significa que si tu app no aparece entre los primeros resultados, tus chances de crecimiento son mínimas. ASO no solo mejora la visibilidad, sino que además reduce el costo de adquisición de usuarios en comparación con estrategias 100% basadas en pauta.
Aunque ambas tiendas comparten similitudes, sus algoritmos funcionan distinto y requieren enfoques específicos:
En síntesis: ninguna tienda es más fácil que la otra. Ambas tienen sus particularidades y entenderlas es clave para potenciar tu estrategia de ASO.
A continuación, repasamos las tácticas más efectivas para que tu aplicación gane visibilidad y descargas orgánicas.
El keyword research es el punto de partida de cualquier estrategia de ASO. Usar keywords genéricas o poco pensadas es un error común. En cambio, lo recomendable es apostar a keywords long tail (más específicas, con menor competencia y mejor tasa de conversión).
Herramientas recomendadas:
Estas plataformas permiten identificar keywords relevantes para tu app y analizar a la competencia.
Las imágenes y videos (screenshots, íconos, trailers) no impactan directamente en el algoritmo, pero sí en la tasa de conversión. Un diseño atractivo puede marcar la diferencia entre que un usuario descargue tu app o se incline por la competencia.
La mejor práctica es realizar A/B tests para identificar qué elementos gráficos generan más descargas.
Responder reseñas, mantener un buen promedio de calificación y fomentar descargas orgánicas son claves para mejorar tu ranking.
Muchas empresas grandes descuidan la localización de sus fichas. Adaptar descripciones, keywords y creatividades al idioma y cultura de cada mercado puede ser la clave para superar a competidores más grandes.
Los algoritmos valoran las apps que muestran actividad frecuente. Mantener la ficha actualizada (texto y visuales) envía una señal positiva tanto a las tiendas como a los usuarios.
La buena noticia es que definitivamente es posible competir contra grandes players. Incluso startups con presupuestos limitados pueden competir contra gigantes del mercado si aplican correctamente estrategias de ASO. El secreto está en ser más ágiles y específicos:
Además, el costo de adquisición a través de ASO es significativamente más bajo que con campañas de paid media, lo que convierte a esta estrategia en un aliado ideal para proyectos en etapa temprana.
El mundo de las aplicaciones evoluciona constantemente y el ASO no es la excepción. Estas son las principales tendencias a seguir este año:
El video se consolida como un elemento clave para mostrar funcionalidades y generar confianza en los usuarios.
Google Play impulsa el contenido promocional y App Store los in-app events, que aparecen destacados en búsquedas y fichas. Son excelentes para trabajar la retención y el engagement.
Ya no alcanza con conseguir descargas: el tiempo de uso y la recurrencia de los usuarios son señales de calidad que impactan en el posicionamiento, especialmente en Google Play.
Se vienen tiendas específicas, como la de Epic Games para iOS, o espacios dedicados exclusivamente a juegos dentro de App Store. Esto abrirá nuevas oportunidades para estrategias segmentadas.
Multiplicar descargas de tu app no depende únicamente de la pauta. Una estrategia de ASO sólida y bien ejecutada te permite ganar visibilidad, mejorar la conversión y reducir tu costo de adquisición de usuarios. Optimizar keywords, títulos, descripciones e imágenes, sumado a trabajar reseñas, localización y engagement, son pasos clave para crecer.En Eleven ayudamos a marcas a diseñar estrategias de ASO que generan resultados tangibles, desde la optimización inicial hasta el testeo y la mejora continua. Si estás buscando multiplicar las descargas de tu app y posicionarte por encima de la competencia, ponte en contacto con nosotros. Estamos listos para acompañarte.
ASO
Consigue mayor visibilidad, share e instalaciones de tu aplicación en Play Store y App Store con una estrategia ASO (App Store Optimization) personalizada.
Únete a cientos de profesionales que ya están recibiendo las novedades más importantes de SEO cada mes. Suscríbete gratis y no te pierdas lo que está marcando la agenda en la industria.
ASO
Consigue mayor visibilidad, share e instalaciones de tu aplicación en Play Store y App Store con una estrategia ASO (App Store Optimization) personalizada.