persona usando chat gpt

Del click al prompt

El newsletter explora cómo ChatGPT, Perplexity y Gemini están cambiando el SEO. Aunque el tráfico desde IA aún es bajo, crece rápido y con alta intención, lo que obliga a adaptar estrategias de contenido, SEO técnico y link building.

Andrés Kloster

Andrés Kloster
30/09/2025

Hola, ¿cómo estás?

Primero, gracias por suscribirte a este newsletter. Mi idea es enviarlo el último día hábil de cada mes, con dos secciones: una más reflexiva —para pensar juntos hacia dónde va el SEO, el posicionamiento y la adquisición como palanca de growth— y otra con las principales novedades de la industria.

Quiero que sea una conversación. Así que si en algún momento lo que leas acá te despierta dudas, controversias o simplemente una idea, podés responder este mail o escribime a mi LinkedIn (Andrés Kloster). Me encantaría charlarlo.

Este va a ser el primero de varios envíos. Y para arrancar, nada mejor que meternos de lleno en el tema del momento: el SEO en los tiempos de IA. En Eleven trabajamos con +100 clientes de la región, así que aproveché para analizar en detalle sus métricas de todo 2025 y sacar algunas conclusiones que vale la pena compartir.

¿De dónde viene el tráfico LLM de nuestros clientes?

Hoy, el 85% del tráfico que reciben las webs de nuestros clientes desde LLMs proviene de ChatGPT, seguido por Perplexity con un 5%. El resto se reparte de manera bastante fragmentada entre Gemini, Copilot y otros jugadores más pequeños. Esto se explica por la adopción masiva de ChatGPT como punto de partida para búsquedas conversacionales, mientras que el resto todavía está lejos de generar volúmenes relevantes.

Debo admitir que lo de Perplexity me llamó bastante la atención, primero porque pensé que su adopción era bastante incipiente en LATAM y segundo porque soy un Gordo Google que está convencido que Gemini le va a ganar la pelea a ChatGPT. Por ahora, Perplexity se mantiene cómodo en el segundo lugar.

gráfico de tortas

Segundo: aunque el tráfico desde LLMs sigue siendo chico —en la mayoría de los casos representa entre 0,01% y 0,03% del total de las sesiones que obtienen mes a mes—, la curva es ascendente y fuerte. Para que te des una idea: las sesiones recibidas en agosto de 2025 fueron prácticamente igual a la sumatoria de enero, febrero y marzo de este año, juntas.

Tercero: vemos métricas de calidad muy interesantes. Los usuarios que llegan desde LLMs no solo convierten más, sino que también pasan más tiempo en los sitios. No es tráfico de curiosos: es tráfico con intención. Este comportamiento se discute bastante en la industria, y nosotros lo confirmamos en el análisis con nuestros propios clientes.

¿Cómo hacer para ser citado por una IA?

1) Haciendo SEO: aunque suene contraintuitivo, lo “nuevo” depende de lo “viejo”. Sí, como esa frase de Netflix que está tan quemada que no voy a repetir. Pero bueno, en resumen: los LLMs se alimentan de Google y Bing. O sea, si querés que te citen, primero tenés que estar bien posicionado en los buscadores de siempre.

Hoy más que nunca es clave:

  • Tener titles claros y relevantes.
  • Usar headings bien estructurados (H1, H2, H3 con lógica jerárquica).
  • Cuidar la velocidad de carga y la experiencia técnica del sitio.
  • Mantener un interlinking sólido que ayude a los bots a entender tu contenido.


2) Generando contenido que “sea encontrado”: con lo técnico no alcanza.
Para que los modelos te tengan en cuenta, hay que pensar cómo arman sus respuestas. Y ahí entran en juego ciertos formatos que funcionan especialmente bien:

  • Artículos comparativos y rankings del estilo “Las 10 mejores herramientas para…”.
  • Preguntas y respuestas específicas (long tail) como “Cuál es la diferencia entre X e Y”.
  • Esquemas y datos estructurados del estilo recetas, reseñas, productos para darle a los bots información clara y codificada para que te elijan como fuente.


3) Con link-building y menciones: un cambio interesante en este contexto es que los LLMs no solo leen links, también leen menciones. O sea, si un sitio relevante habla de tu marca aunque no deje un enlace, igual cuenta como señal de autoridad.

Esto le da nueva vida al link building. Los enlaces siguen siendo valiosos, pero ahora también importa que tu marca circule: que aparezca mencionada en medios, foros, redes, listados. En cualquier lugar donde los LLMs puedan “escuchar tu nombre”.

Cuando un chatbot recomienda tu marca, no solo te da visibilidad: te está avalando.

No es lo mismo estar en el puesto #3 de Google que ser mencionado directamente por ChatGPT o Gemini. Es un nuevo tipo de endorsement. En los años 90 lo daba Tinelli (un conductor de TV argentino) en el prime time comiendo un alfajor; hoy lo da una IA en sus respuestas.

Y esa confianza pesa. Mucha gente le cree más a lo que le dice la IA que a un listado de links. Por eso, si tu marca aparece ahí, no solo ganás visibilidad: ganás credibilidad.

Noticias destacadas de septiembre

Te comparto las novedades más relevantes que dejó septiembre para quienes trabajamos en SEO y growth.

1) Google elimina el parámetro “&num=100” y sacude a las herramientas SEO: La medida afecta a rank trackers y Search Console, aunque Google aún no lo confirmó oficialmente. Lee la nota completa acá.

2) Ahrefs hizo público su MCP y permite conectar datos SEO con LLMs. La integración habilita a las IA a acceder de forma segura al API de Ahrefs para realizar análisis avanzados de tráfico, competencia y tendencias. Más información acá.

3) Google lanza el Modo IA en Hispanoamérica. La nueva pestaña del Buscador integra Gemini 2.5 y funciones multimodales para resolver consultas complejas y profundizar en el contenido web. Más información acá.

4) Google Discover suma botones de seguimiento e integra posts de redes sociales. El feed ahora permite seguir a editores y creadores, mostrando además publicaciones de X, Instagram y YouTube Shorts. Lee la nota completa acá.

5) Google Search Console incorpora sección de “Achievements” para seguimiento de hitos: Ahora los logros de tu sitio se muestran directamente en la plataforma, sin depender solo de los emails mensuales. Lee la nota completa acá.

Eleven talks

No te pierdas los episodios de Eleven Talks

Si te interesa seguir profundizando en estos temas, en Eleven tenemos un podcast llamado Eleven Talks. Son charlas de SEO y Growth entre expertos del equipo, donde compartimos experiencias reales y lo que aprendemos todos los días trabajando con distintas marcas. Te dejo la playlist completa en YouTube para que puedas explorarlo.

Suscribite al newsletter

Únete a cientos de profesionales que ya están recibiendo las novedades más importantes de SEO cada mes. Suscríbete gratis y no te pierdas lo que está marcando la agenda en la industria.